
Padre Segundo Montes Mozo, Sacerdote Jesuita

Nacimiento y vida.
126. El Padre Montes nació el 15 de mayo de 1933 en Valladolid, España. Ingresó, el 21 de agosto de 1950, al noviciado de la Compañía de Jesús cuando contaba con 17 años. En 1951, llegó al noviciado ubicado en nuestro país donde cursó segundo año. Su ordenación sacerdotal fue celebrada en Innsbruck, Austria, el 25 de julio de 1963. Similar a los dos anteriores hermanos de la Compañía, se desenvolvió en distintos ámbitos. Fue: Sacerdote, profesor en el Colegio Externado de San José y la UCA, Decano de la Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza, sociólogo, filósofo, miembro de la Junta de Directores de la UCA y fundador del Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA). Escribió en boletines y revistas como ECA; y fue un prolijo investigador de los fenómenos más graves provocados por la guerra: Refugiados, desplazados y emigrantes, sin olvidar la temática de la violación a los derechos humanos.
127. Como sacerdote y pastor acompañó a los más pobres, abandonados y marginados: Dedicó una parte de sus fines de semana a atender ministerialmente parroquias suburbanas sin sacerdote. Primero estuvo en Calle Real y luego, desde 1984, en la Colonia Quezaltepec…, específicamente, en la Parroquia Cristo Resucitado, de la cual fue su primer párroco. Como buen sacerdote, se preocupaba por la casa de Dios: Cuando lo mataron, el templo parroquial estaba a medio construir. La colonia no tenía templo, pero él se empeñó en construir uno para lo cual contaba con la colaboración de la feligresía y con sus relaciones familiares e internacionales126.
20.2. Pasión martirial
128. Siempre estuvo consciente del peligro que corría cumpliendo su misión. Le habían advertido de un inminente peligro. Aun así, el Padre Montes, S.J., no cesó de trabajar ni abandonó el país. Acompañó al pueblo pobre y sufrido de este país, hasta su martirio.
Tomado Textualmente de II carta pastoral de monseñor Luis Escobar Alas: “Ustedes también darán testimonio, porque han estado conmigo desde el principio (Jn 15, 27)” Imagen destacada Cortesia de Arquitecto Rene Belloso, de La parroquia San Antonio de Padua, Vicaria de Candelaria.
Equipo Misionero Arquidiocesano
Email: ema@evangelizacionymisiones.com
Latest posts by Equipo Misionero Arquidiocesano (see all)
- En reunion de EMA. - 03/16/2019
- Padre Rutilio Grande - 03/12/2019
- Listado de Parroquias y Vicarías de La Arquidiócesis de San Salvador - 03/11/2019
Comentarios recientes