
Estadísticas de La Formación
Estadísticas de la base de datos de los participantes a la formación misionera que imparte el equipo misionero arquidiocesano, a las diferentes parroquias y Vicarías del arquidiócesis de San Salvador.
Objetivos de la base de datos:
El objetivo principal de la base de datos de los participantes a la formación impartida por el equipo misionero arquidiocesano a las diferentes parroquias y Vicarías de la arquidiócesis de San Salvador es poder tener un mayor control de las parroquias y Vicarías que asisten a dicha formación para:
- Contar con herramientas estadísticas que ayuden a motivar aquellas parroquias y Vicarías que se encuentren escasas en la participación a la formación.
- Ser más efectivos durante la formación y preparación de material.
- Tener herramientas que ayude a tomar decisiones para la convocatoria de la formación misionera de las parroquias y Vicarías la arquidiócesis.
Reseña histórica y justificación:
Hasta el mes de abril del año 2016 el control de asistencia a la formación misionera se realizaba manualmente y no existía un medio tecnológico para retro alimentar dicha formación, así como también incentivar la motivación y convocatoria de los participantes, produciendo escases en los indicadores que nos permiten tener un panorama mejor en dicha formación. Ante esta realidad, es que surge la iniciativa de implementar para tal efecto una base de datos de los asistentes a dicha formación y el utilizar el sitio web del departamento de evangelización y misiones del arzobispado de san salvador, para tal efecto.
Logros y avances:
- Se ha construido una base de datos de todas las parroquias y vicarias que conforman la arquidiócesis, asignándole un código de identificación a cada parroquia, con el objeto de identificarlas mejor dentro del universo de parroquias de toda la arquidiócesis.
- Se ha construido una base de datos de todos los inscritos en la formación, que permite arrojar automáticamente algunos indicadores del proceso formativo, entre los cuales resaltan los siguientes:
- Número de inscritos en la formación, según los siguientes criterios:
- Según género.
- Por parroquia.
- Número de inscritos en la formación, según los siguientes criterios:
- Por vicaría.
- Según edad de los participantes.
- Según fecha de ingreso.
- Asistencia a la formación según los siguientes criterios:
- Nivel de asistencia de cada participante.
- Nivel de asistencia por parroquia.
- Nivel de asistencia por vicaría.
- Porcentaje de Hermanos que asisten con más frecuencia.
- Asistencia mensual.
- Listado, número y porcentajes de hermanos que han asistido solo una vez.
- Se ha construido una base de datos de coreos electrónicos, con el objeto de incentivar y motivar la asistencia de los hermanos a la formación misionera. Mandándoles recordatorios previos a dicha formación.
Metodología:
Se ha construido la base de datos de todas las parroquias y vicarias asignándole un código de identificación a cada parroquia.
También se digito a todos los hermanos inscritos en la formación, asignándole un código de identificación o número de lisita, para llevar el control de asistencia.
Se ha dado el aviso a cada hermano inscrito den la formación que deben memorizar su número de lista o código de participante. Así cada participante reafirma su asistencia brindando su código o número de lista previa a cada formación. Para ello se mantiene una computadora en el sitio de la formación para ir registrando la asistencia de cada hermano. A la vez se mantiene un listado de todos los inscritos por vicarias y parroquias, por si hay algún hermano que ha olvidado su código, dicho listados se actualizan entre cada formación ya que siempre hay hermanos nuevos que se agregan a las formaciones.
Se ha publicado en l sitio web el listado de asistencia total con el índice individual de asistencia con el objeto de cada hermano vaya tomando conciencia de su nivel de asistencia.
Del universo de inscritos a la formación:
Actualmente hay inscritos 164 hermanos de las diferentes parroquias y vicarias de los cuales la mayoría son hombres, siendo estos el 52% que equivalen a 86 hombres contra 78 mujeres, las que son el 48%.
Genero | Cantidad | % |
Mujeres | 78 | 48% |
Hombres | 86 | 52% |
Inscritos por vicaria y parroquia:
La distribución de los inscritos por parroquia se muestra en el siguiente cuadro:
Inscritos a la formación por vicaria:
Número de Personas por vicaria | |
Vicaria | Total |
El Divino Salvador | 10 |
La Resurrección | 2 |
Monseñor Romero | 17 |
Nuestra Señora de Candelaria | 8 |
Santa Lucía | 2 |
Rutilio Grande | 8 |
Juan Pablo II | 7 |
Santo Tomas | 17 |
Monseñor Rivera | 31 |
San Juan Bautista | 16 |
Monseñor Chávez | 9 |
Mons. Pineda y Saldaña | 7 |
Inmaculada Concepción | 5 |
Monseñor Valladares | 12 |
Nuestra Señora de La Asunción | 13 |
Total general | 164 |
La vicaria que no tiene participantes es La Vicaria Monseñor Belloso y sus respectivas 11 parroquias:
Hermanos de primera vez:
Se ha observado que mes con mes han ido llegado hermanos que participan por primera vez a dicha formación, como tratamos de expresarlo en el siguiente cuadro:
Distribución por mes de ingreso | |
Mes Ingreso | Total |
3 | 78 |
4 | 33 |
5 | 21 |
(en blanco) | 1 |
6 | 4 |
7 | 15 |
8 | 8 |
9 | 4 |
Total general | 164 |
Siendo el mes de Julio el mes en que se ha experimentado el mayor ingreso de hermanos nuevos después del inicio en marzo de la formación.
De la edad de los inscritos:
En la base de datos se lleva un registro de la fecha de nacimiento de cada participante, con el objeto de obtener la edad de los mismos. Con el fin de que sirva de criterio de referencia para la formación. Así se ha observado que la mayoría de los participantes es decir el 64% (75 hermanos) son mayores de 50 años de edad.
De la asistencia:
Se ha observado el siguiente nivel de asistencia por vicaria y por mes:
Solo 17 participantes han asistido a más del 50% de las formaciones.
Ejemplo de asistencia por mes:
Comentarios recientes